¿Podría la pobreza deteriorar las fuentes energéticas del futuro?

¿Podría la pobreza deteriorar las fuentes energéticas del futuro?

Mirada Climática 2050:

O reducimos la pobreza en una forma sostenible y consistente con los equilibrios del planeta, o la pobreza va a terminar deteriorando las fuentes energéticas que se necesitan para el futuro.

Hay más de veinte fondos disponibles para los países que están comprometidos con la causa climática.

prospectivaver conferencia

Un pronóstico severo acerca de los desastres naturales, el deterioro de los suelos, los ecosistemas, la biodiversidad, la calidad del aire y la polución. “El planeta se está calentando en niveles peligrosos y las capas de hielo de los polos van a empezar a derretirse y aumentar los niveles del mar”.

El cambio climático debe desarrollarse en cinco áreas de transición:

  • En energías renovables, transición y eliminación de combustibles fósiles
  • En agricultura o gestión de aguas y suelos
  • En las ciudades, donde ocurre el 70% de las emisiones globales
  • En el sector de transporte terrestre, marítimo y aéreo
  • En la industria responsable de casi 30% del consumo de energía y las emisiones de gases

“O reducimos la pobreza en una forma sostenible y consistente con los equilibrios del planeta, o la pobreza va a terminar deteriorando las fuentes energéticas que se necesitan para el futuro”.

Al sector privado le corresponde apoyar “los esfuerzos preliminares para crear nuevos mercados, sostenibles y ecológicos, así como construir mercados de capitales climáticos”.

Contexto en Venezuela

“Ya alcanzamos la meta nacional de reducción del 20% de las emisiones para el año 2030, es decir, ya estamos cumpliendo con el acuerdo de París cuya fecha es 2030, pero nosotros hemos tenido una reducción de emisiones por el colapso de la economía”.

  • Venezuela tiene mucho que perder con la eliminación del combustible fósil.
  • “Venezuela tiene suficiente potencial y capacidad hídrica y podría ser perfectamente el motor que genere una cantidad de transiciones sobre todo en los temas agrícolas, de gestión de agua y suelos.
  • Existe la posibilidad de que Venezuela tenga que quedarse con sus activos en el subsuelo porque los productos no van a tener salida en ningún mercado.
  • El país tiene que potenciar otras áreas, diversificar la economía y si es posible incluir en su agenda la adaptación al cambio climático.

Cabe preguntarse

  • Este tema debe ser enfocado tanto por los países desarrollados como por los que están en desarrollo. ¿En sus agendas frente al cambio climático existen diferencias entre ellos?
  • ¿Cómo se acelera la agenda que debe incorporar la sociedad respecto al cambio climático? 
  • ¿Cómo deben ajustarse las agendas de acceso al financiamiento multilateral, tomando en cuenta la prioridad conferida a las inversiones vinculadas con la senda de ajuste al cambio climático?
Luis Tineo

Gerente de Programas, Grupo Cambio Climático del Banco Mundial.