Cesar Augusto Carballo Mena

Universidad Católica Andrés Bello

Ahonda en la justificación e idóneo ensamblaje del diálogo social, la negociación colectiva y la colaboración de los trabajadores como instrumentos básicos de un modelo democrático de relaciones laborales para asegurar la gobernanza empresarial, en tiempos de continuas e irrefrenables transformaciones como consecuencia de la revolución digital, el cambio climático y la crisis de la energía fósil.

Algunas consideraciones giran en torno a dichas transiciones y su impacto sobre las organizaciones empresariales, nuestro modelo productivo y de relaciones laborales.

El diálogo social se perfila como interacción idónea para alcanzar consensos básicos en torno a la construcción de un mejor futuro en el escenario de las transiciones globales.

El futuro es un tiempo plural y, por tanto, un destino común hacia el cual transitar. Las oportunidades y los desafíos de las transiciones globales deben percibirse como un lugar para el encuentro para concebir un nuevo pacto social, inclusivo y de largo alcance