Luis Miguel Arguinzones Tovar

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Las principales economías de Europa, China e India, las cuales representan el 38,6% del PIB mundial y el 40,1% de la demanda de energía primaria mundial, están apostando a una diversificación hacia renovables y gas natural.

Para Latinoameérica se abre una oportunidad única, más específicamente para Venezuela. Dependerá de los pasos que lleve a cabo el Estado para garantizar condiciones legales y empresariales adecuadas ante inversiones extranjeras.

Se hace imperativo conservar el mejor posicionamiento posible de nuestros crudos en los mercados tradicionales de Norte América y la apertura de nuevos mercados vinculados a países emergentes, los cuales centralizarán el crecimiento de la demanda mundial de energía en los siguientes 20 años.

El gas natural se mantiene como el combustible fósil de la “transición energética” y representa una clara ventana de oportunidad de desarrollo regional para Venezuela.