Norailith Daniela Polanco Padron
Universidad del Zulia
Se enfoca en la Educación 3.0, en la necesidad de atender la alfabetización digital en los educandos, además de enaltecer la importancia por iniciar al estudiante en la escritura de código para aprender a programar y/o configurar dispositivos desde la actividad diaria en las aulas de clases.
El pensamiento computacional se reconoce como una habilidad nuclear para ciudadanía digital del siglo XXI y concede a las personas un modelo útil para pensar, actuar y resolver problemas en términos computacionales.
El trabajo promueve el pensamiento computacional como fundamento para activar las competencias digitales en estudiantes del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, a través de un compendio de actividades lúdicas didácticas conducentes a la estimulación cerebral del menor.