¿Es Venezuela una oportunidad que cualquier empresa del mundo no puede perder?

¿Es Venezuela una oportunidad que cualquier empresa del mundo no puede perder?

El aumento de los precios del petróleo y del gas, la seguridad energética versus la transición energética tras la invasión de Rusia a Ucrania y una visión comparada sobre la industria de hidrocarburos venezolana en el contexto mundial.

prospectivaver conferencia

Conferencia preparada en un contexto anterior a febrero de 2022, cuando Rusia invadió a Ucrania.

La transición y la seguridad energética. La subida de precios del petróleo y del gas se produce porque no hay capacidad para sustituir energías fósiles por energías limpias. A raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, aumentó el interés por la seguirdad, el cual se había mantenido olvidado y rezagado.

Después del colapso de precios del petróleo en 2014, las empresas petroleras se vieron obligadas a ser disciplinadas con el capital, asuntos fiscales y gastos. Asimismo han replanteado sus objetivos de inversión de capital en exploración y producción, destinándolos al desarrollo de energías limpias.

Casos:

  • Ecuador: Rehabilita su industria petrolera con acciones inmediatas y contratos “menos duros” para las compañías petroleras.
  • Brasil: Permite licitaciones a empresas petroleras diferentes a Petrobras.
  • Reino Unido: Las empresas independientes producen más que las empresas grandes que están el mar del norte.
  • Trinidad y Tobago: Modifica sus contratos de producción compartida
  • Colombia: Reinstitucionaliza la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos)

Contexto en Venezuela

“Venezuela tiene que ser la oportunidad fiscal, contractual y geológica que cualquier empresa del mundo no pueda perder para contrarrestar el riesgo político y aprovechar los precios altos”.

  • Adoptar un nuevo marco legal y fiscal de hidrocarburos
  • Conceptualizar y crear una “Agencia Venezolana de Hidrocarburos”
  • Repartir y distribuir la renta/regalías con transparencia
  • Aplicar políticas medio ambientales serias que hagan más atractiva la industria petrolera
  • Aumentar la producción en campos maduros y aprovechar las oportunidades de exploración

Cabe preguntarse

  • Venezuela está ante un dilema sustantivo en estas materias. ¿Cómo habrá de incorporar las exigencias de la descarbonización?
  • ¿Hay posibilidades reales de crear un clima apropiado de negocios para atraer inversiones en tecnologia y know how?
Screen Shot 2022 11 30 at 5.49.17 PM
Carlos Bellorín

Especialista en cambios de matriz energética y desafíos regulatorios.

Docente en la Universidad Queen Mary en Londres y en SciencePO en París. Responsable de asuntos asociados a la descarbonización de las operaciones de petróleo y gas en Standard & Poor’s Global.

Fue asesor principal de la Agencia Nacional de Energía de Colombia.

Cursó su licenciatura en derecho en la Universidad Católica Andrés Bello y obtuvo un Legum Magister en Derecho y Política del Petróleo en la Universidad de Dundee (CEPMLP)